Migrar a un nuevo país siempre es un desafío, especialmente cuando se trata de reinsertarse en el mundo laboral y construir una red de contactos desde cero. Para los profesionales colombianos que llegan a Chile, esta tarea puede sentirse abrumadora al inicio. No solo enfrentamos diferencias culturales en el ambiente de trabajo, sino también la incertidumbre de no conocer a muchas personas en el nuevo entorno.
Desde mi experiencia y la de muchos otros profesionales migrantes, quiero compartirte estrategias prácticas para construir una red de contactos efectiva en Chile, abordando también los aspectos emocionales, laborales y familiares que entran en juego en este proceso.
1. Entender la importancia del networking en Chile
En Chile, como en muchas partes del mundo, las oportunidades laborales y profesionales suelen surgir más por contactos que por aplicaciones en frío. La frase “no es lo que sabes, sino a quién conoces” toma especial relevancia. Construir una red de contactos no solo te ayudará a encontrar oportunidades laborales, sino también a adaptarte mejor al entorno y aprender de otros que han pasado por experiencias similares.
2. Superar las barreras emocionales: miedo, inseguridad y el “síndrome del impostor”
Es normal sentir cierta inseguridad al iniciar este proceso. Algunos migrantes experimentan lo que se conoce como “síndrome del impostor”, donde dudamos de nuestras habilidades y pensamos que no somos lo suficientemente buenos para competir en un nuevo mercado. También, el miedo al rechazo o a no encajar puede frenar nuestras ganas de acercarnos a otras personas.
El primer paso para vencer estas barreras es cambiar la perspectiva: hacer networking no es pedir favores, sino generar conexiones genuinas basadas en intereses mutuos. La clave está en la autenticidad y en la confianza en nuestras habilidades y experiencia.
3. Estrategias para conectar con profesionales en Chile
a) Usa LinkedIn de manera estratégica
LinkedIn es una herramienta poderosa para conectar con otros profesionales en Chile. Algunas acciones clave son:
- Optimizar tu perfil con una foto profesional, un buen resumen y palabras clave relacionadas con tu industria.
- Conectar con otros profesionales colombianos en Chile y participar en sus publicaciones.
- Enviar mensajes personalizados al agregar nuevos contactos, mostrando interés genuino en su experiencia y conocimientos.
- Participar en grupos de LinkedIn relacionados con tu industria.
b) Asiste a eventos y meetups profesionales
Chile cuenta con una gran cantidad de eventos, seminarios y encuentros de networking para diferentes industrias. Algunas plataformas donde puedes encontrar estos eventos incluyen:
- Meetup.com: eventos sobre tecnología, emprendimiento y otras industrias.
- Cámaras de comercio: la Cámara de Comercio de Santiago y otras asociaciones organizan encuentros de negocios.
- Grupos de expatriados: en Facebook y otras redes sociales hay grupos de colombianos en Chile que organizan reuniones y eventos.
Ir a estos eventos puede ser intimidante al principio, pero recuerda que todos están allí para conectar. Un buen consejo es preparar una breve presentación sobre quién eres y qué haces, para sentirte más cómodo al interactuar.
c) Únete a asociaciones y gremios profesionales
Dependiendo de tu carrera, puede haber asociaciones gremiales que te ayuden a conectar con otros en tu industria. Por ejemplo:
- Colegio de Ingenieros de Chile
- Colegio de Abogados de Chile
- Asociaciones de tecnología, marketing y finanzas
- Club Tinto
Muchas de estas organizaciones permiten la participación de extranjeros y ofrecen beneficios como capacitaciones y eventos de networking. ¡Nuestro Club Tinto es una de ellas!
4. Construcción de relaciones a largo plazo
El networking no se trata solo de hacer contactos rápidos, sino de construir relaciones sólidas con el tiempo. Para lograrlo:
- Mantén el contacto con las personas que conoces, enviándoles mensajes o compartiendo información valiosa.
- Ofréceles tu ayuda cuando puedas; el networking es una vía de doble sentido.
- No te desanimes si al principio las respuestas son pocas; la perseverancia es clave.
5. Consideraciones familiares y equilibrio emocional
Para muchos migrantes, la adaptación no es solo laboral, sino también personal y familiar. Puede ser desafiante equilibrar el deseo de avanzar profesionalmente con la necesidad de apoyar a la familia y manejar la nostalgia.
Algunas recomendaciones para manejar esto incluyen:
- Buscar apoyo en otros colombianos que han pasado por la misma experiencia.
- Incluir a la familia en el proceso de adaptación, ayudando a que también creen su propia red de contactos y actividades.
- No descuidar la salud mental: es normal sentirse abrumado, y buscar ayuda psicológica o emocional si es necesario es una decisión valiente.
Reflexión final
Construir una red de contactos en Chile es un proceso que lleva tiempo, pero es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu futuro profesional. Con una estrategia adecuada, una actitud abierta y la disposición de aprender y compartir, es posible abrir puertas y encontrar oportunidades que quizá nunca imaginaste.
Si ya comenzaste a hacer networking en Chile, ¿qué estrategias te han funcionado mejor? Me encantaría conocer tu experiencia y seguir construyendo juntos una comunidad profesional sólida.
Aún no hay comentarios